lunes, 5 de septiembre de 2011

EL CAPITAL SIMBÓLICO.


El Capital Simbólico es cualquier “propiedad” (que se puede poseer), de tipo económico, físico, cultural, o social, que puede llegar a ser percibido por otros agentes sociales (personas, grupo de iguales), cuyas categorías de percepción son de tal naturaleza que les permiten conocerla (distinguirla) y reconocerla, y a la vez conferirle algún tipo de “valor” no solo económico o monetario. (Ejemplo: el honor de las sociedades mediterráneas es una forma típica de capital simbólico que sólo existe a través de la reputación, es decir de la representación que de ella se forman los demás, en la medida en que comparten un conjunto de creencias apropiadas para hacerles percibir y valorar unas propiedades y unos comportamientos determinados como honorables o deshonrosos.) Más exactamente, ésa es la forma que adquiere cualquier tipo de capital cuando es percibido a través de unas categorías de percepción que son fruto de la incorporación de las divisiones o de las oposiciones inscritas en la estructura de la distribución de esta especie de capital (por ejemplo fuerte/débil, grande/pequeño, rico/pobre, culto/inculto, etc.). De lo que resulta que el Estado, que dispone de medios para imponer e inculcar principios duraderos de división conformes a sus propias estructuras, es la sede por antonomasia de la concentración y del ejercicio del poder simbólico.

Ejemplo. El letrado (persona estudiosa), que posee un título de Doctorado, es reconocido como poseedor un capital altamente simbólico dentro de la comunidad académica a la que pertenece, es decir la comunidad, el grupo de iguales, lo reconoce y lo significa como tal. Sin esta sociedad del conocimiento ese capital simbólico (de poseer un Doctorado), no tendría tal valor, dado que el grupo es quien le da significado y peso a lo que, en conjunto, considera valioso (un capital). Por el contrario la mima persona en otro contexto, digamos en un playa nudista, será un apersona mas del común que esta recibiendo el sol por todas partes, al igual que las 3000 personas que le hacen compañía en la playa en aquel momento sin que su doctorado signifique algo para alguien es aquel momento. .

El capital simbólico sólo existe en la medida que es percibido por los otros como un valor. Es decir, no tiene una existencia real, sino un valor efectivo que se basa en el reconocimiento por parte de los demás de un poder a ese valor. Para que ese reconocimiento se produzca tiene que haber un consenso social sobre el valor del valor, por así decirlo. Gran parte de la obra de Bourdieu se ha dedicado al descubrimiento o revelación de los mecanismos que se dedican a la constitución de esos elementos que configuran el capital simbólico en cada campo social.

A partir de esto, otra categoría que aborda Bourdieu, es el de La Violencia Simbólica, que se basa en una teoría de la creencia o, mejor dicho, en una teoría de la producción de la creencia, de la labor de socialización necesaria para producir unos agentes (personas), dotados de esquemas de percepción y de valoración que les permitirán percibir las conminaciones inscritas en una situación o en un discurso y obedecerlas.

Así cuando habla de una "teoría de la violencia simbólica", la califica como "una teoría de la producción de la creencia, de la labor de socialización necesaria para producir unos agentes dotados de esquemas de percepción y de valoración que les permitirán percibir las conminaciones inscritas en una situación o en un discurso y obedecerlas". Es decir, para que un valor sea percibido como tal, se generan toda una serie de acciones cuya función es la construcción de la creencia que perciba, reconociéndolo, el valor.

Por ejemplo, numerosas mujeres (casi todas) reconocen preferir una pareja de mayor edad y estatura que ellas. Este reconocimiento (aceptación que proviene de la estereotipación y subjetivación cultural que se hace de ellas), de los signos sociales de jerarquía en el grupo social dominador tiene que ver con la paradoja de que el reconocimiento social de muchas de estas mujeres pasa de hecho por el reconocimiento social que puedan obtener a través del hombre que las acompaña. Otro ejemplo muy común es el de dos profesionales pertenecientes a la misma profesión que se encuentran y uno ejerce violencia simbólica sobre el otro al afirmar que él salió de una “Mejor” universidad que el otro, siendo que son los mismos programas académicos y los dos fueron abalados por las autoridades locales y nacionales que dan fe de la idoneidad programa académico. Es decir los dos tienen el mismo peso al momento de participar en un concurso público, por decir algo.

Entonces la violencia simbólica se ejerce cuando se inculca, de manera casi inconsciente, formas de desigualdad en las prácticas de socialización de los nuevos individuos que hacen parte de una sociedad (es decir se transmiten por medio de la educación), y que luego cuando se pone de manifiesto este tipo de violencia, se da por hecho y se acepta de manera casi indetectable, porque se posee una creencia errada y a la vez inconsciente, de que es verdad o legítima.

Otro ejemplo. La esclavitud siempre fue una forma de sometimiento a partir de la cual se convencía (educaba) a la persona negra que por su color de piel era inferior, y tenía que servir al blanco. Del mismo modo al blanco se le enseñaba que él era superior al negro y que él tenía que someterlo, enseñare su lugar y esclavizarlo, comerciarlo, venderlo, matarlo, etc.

Así, y aunque no lo sepamos (aun), o no lo sospechemos, los grandes discursos que ejercen algún tipo de violencia simbólica se difuminan, se disfrazan, pero no desaparece, más bien de manera sutil se reproducen y consolidan a través de diversas formas de educar (socializar) a las personas en el sistema de enseñanza en la escuela, la universidad, por medio de la radio, la televisión, modelos que se reproducen parásitamente en la mente de nuestras nuevas generaciones, ante la impotencia de muchos otros.

Actividad. Si se entendió que es violencia simbólica en el contexto que se ha colocado anteriormente, elaborar un ejemplo, analizarlo y exponer por qué se puede considerar como tal. (Este ejercicio antes del próximo sábado 10 septiembre). Recordar que para que se considere un ejemplo de violencia simbólica, primero se tiene que convencer, es decir subjetivar (educar, inculcar) a las dos partes, tanto la parte que ejerce la violencia simbólica, como la parte que permite que se ejerza. Y que después en un contexto determinado, cuando se ejerza dicha forma de violencia, una parte –el violentador– lo vea como algo natural (un derecho), y la otra parte –el violentado– lo reconozca como algo natural (como un deber o una norma o ley que hay que cumplir).

Ejemplo (de Nixon Medina), yo soy el profe y yo sé más que ustedes (recuerden, es un ejemplo), por lo tanto ustedes hacen los ejercicios que yo propongo (antes de determinada fecha) para que demuestren que realmente saben y han realizado la lectura de este blog, o sino tendré que hacer una valoración desfavorable de su rendimiento (es decir obtendrán una mala “nota”). Es lo justo, ustedes como estudiantes lo saben y lo entienden. (Siempre lo han hecho :P).

Buena suerte.     


7 comentarios:

  1. jjajajajjaa... yo no sabía que era víctima de la violencia simbólica de los profesores...
    Muy interesante entrada de blog...
    Un hermano menor puede ser víctima de violencia simbólica por parte de su hermano mayor (solamente por 2 años) cuando deja que éste le pegue y lo amenace con que le va a dar quejas de él a los papás si les cuenta algo. Porque esta en la mente del hermano menor que el mayor es más fuerte, a pesar de que solo tenga 2 años más que el y que tiene mayor credibilidad de los padres...Todo esto porque durante toda su vida el hermano mayor se lo ha inculcado y ahora es natural que sienta miedo y se deje pegar...

    Alisson, Pilar y Natalí.

    ResponderEliminar
  2. Un ejemplo de violencia simbólica el cual se puede dar en un medio religioso, lo podríamos encontrar en el pastor que siguiendo las escrituras y los ejemplos bíblicos (los mandatos de un dios), establece normas en una congregación, debido a que es de una u otra forma la persona elegida y al servicio de dios, vemos entonces que una de las formas en que se presenta este tipo de violencia simbolica se da tras hacer cumplir estos mandamientos, tomando como ejemplo mayor el diezmo u ofrenda, la cual se estipula que debe ser del 10% del salario de la persona, dando así, discusiones y disputas contra los fieles por que no las dan o por que van a ser condenados al infierno, obligando "psicologicamente" a las personas a dar el poco dinero que tienen.

    Didier Castañeda
    Katehrine Parrado
    Andrea Garay
    Josue David Rojas

    ResponderEliminar
  3. De tal manera que el "valor simbólico" se somete a constantes modificaciones relacionadas con el correr de los tiempos y de paso, la "violencia simbólica" lo acompaña en sus modificaciones. Un buen ejemplo es el caso de lo que se entiende por belleza femenina, ya que la mujer históricamente ha sido sinónimo de estética y de buenas formas.
    En el paleolítico, las mujeres muy robustas eran las más asediadas por los hombres dado que su condición física era reflejo de una vida llevada con holgura. Mucho ha cambiado el concepto de belleza y, aunque en la actualidad hay numerosas sociedades que conservan sus concepciones ancestrales, somos más las que tenemos como ideal de belleza a una mujer que debe pasar incluso por el crudo rasero de
    En nuestra sociedad mediatizada y masificada, las mujeres somos objeto de señalamiento sólo por el hecho de incumplir con las mentadas características. La mujer perfecta o ideal más se parece a una presentadora de "chismecitos" de noticiero. Desde el colegio, los niños la asumen de tal manera que hay reproche hacia las niñas que dirigen sus intereses a unos diferentes de alcanzar el anhelo de las demas.

    Catalina Pinilla
    Angélica Moreno
    Rubén Giraldo

    ResponderEliminar
  4. Sin lugar a dudas, nos encontramos inmersos en una sociedad que de manera indirecta influye en nuestra manera de pensar y comportarnos, y todo esto a partir de modelos éticos y morales.
    Un ejemplo de violencia simbólica, se puedo llevar a cabo en la época medieval, a partir de la educación.
    En la edad media existía una notable distinción entre la nobleza y la gente del común, haciéndose evidente no solo a nivel económico (posesión de riquezas), si no también a nivel educativo ( a pesar de que la enseñanza se le impartía a todo el mundo).
    Por un lado, tenemos los miembros de la clase alta, los cuales recibían una educación basada en la Razón (contenidos que tenían relación con el arte, literatura, filosofía, etc.), mientras que por el otro lado estaban los hijos de los campesinos y artesanos, los cuales a diferencia de los primeros recibían una enseñanza que se limitaba a los saberes prácticos (cultivar la tierra, manejar los instrumentos, etc.) Todo esto con el fin de mantener un status, el cual no solo lo brindaba el poder económico sino también el intelectual.
    Si nos damos cuenta, actualmente se mantiene este pensamiento. La educación, según la Constitución política es un derecho, y por ende no se le puede negar a nadie, sin embargo, con la reforma de la Ley 30, se busca que los hijos del olvido (proletariado) reciban una educación que en vez de cambiar la sociedad, se moldee, de acuerdo a las necesidades del poder; con el pretexto de que el sector privado debe invertir en la educación, tienen a mas de uno convencido.
    Laura Ramos
    Diana Sarmiento
    Diana Garzón
    Camila Pulido
    Gina Molano.

    ResponderEliminar
  5. desde la perspectiva de Burdieu, quien llama violencia simbólica, la cual no sólo está socialmente construida sino que también nos determina los límites dentro de los cuales es posible percibir y pensar. Podemos dar como un ejemplo muy comun es el principio que han creado las instituciones educativas que lo importante o la finalidad de ingresar a la escuela o a cualquier otra institucion e conseguir un documento o titulo el cual certifique que se cursaron todos los niveles del programa educativo.
    Al igual que el ejemplo anterior existen miles desde nuestra sociedad como la jerarquia de genero para los puestos publicos o aun mas comunes como el que las mujeres no son habiles para manejar". etc
    Laura Rodriguez
    Johana Hernández
    Felipe Camacho
    Duberney Paez

    ResponderEliminar
  6. EJEMPLO 1: A pesar de la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad con nuestra incursión en la educación, en la vida política, en la ciencia, en diversos campos laborales, etc; es posible encontrar violencia simbólica diariamente en los medios de comunicación cuando se dice que el regalo ideal para el día de la madre o el cumpleaños de una mujer puede ser uno de los típicos artículos electrodomésticos, de limpieza, etc. que nos sitúan nuevamente en un imaginario generalizado en donde nosotras somos las únicas responsables del hogar y que nos relega nuevamente al papel histórico (supuestamente abolido) en el que únicamente la mujer debe encargarse de las tareas de la casa. Es tanto el descaro que en realidad se piensa que una plancha es un buen detalle para el día de la madre.
    EJEMPLO 2: Lo multicultural es violencia simbólica, en el sentido en que va imponiendo valores universales (democracia, economía, estilos de vida) a los grupos sociales culturalmente diversos, como un nuevo mecanismo de integración hacia la “cultura nacional”. Sin embargo, se habla de Tolerancia que se limita a establecer comparaciones entre prácticas ancestrales con valores universalmente establecidos por las sociedades occidentales.
    LINA VASQUEZ
    MÓNICA ENCISO
    CARLOS VELANDIA
    CLAUDIA LÓPEZ

    ResponderEliminar
  7. Desde el concepto de la Violencia Simbólica se puede tomar como ejemplo: La frase utilizada en el comercio "el cliente siempre tiene la razón" esta frase hace alusión a que el trabajador se sienta inferior y el cliente se vea como un ser supremo y con autoridad sobre él. En esta situación la empresa idealiza al cliente dándole la potestad de violentar y subyugar al empleado, por el solo hecho de no perder un cliente.
    Jorge Enrique Díaz Cortes

    ResponderEliminar